Hola compañer@s y familias…
Ya os explicamos nuestro viaje a las escuelas de Reggio Emilia… Ahora nos gustaría, a través de varias entradas, profundizar en esta metodología que tanto nos ha aportado como maestros.
El método Reggio Children nació en una Región del Norte de Italia llamada Emilia Romagna, en la ciudad Reggio Emilia.
En 1945, al final de la Segunda Guerra Mundial se creó la primera escuela sin apenas recursos. Después de la guerra, sus hijos e hijas no tenían escuelas, así que fueron los propios habitantes, los que con sus manos, construyeron las escuelas, con materiales que habían quedado después del conflicto. Además, se encargaron de buscar a maestros y maestras.
Es por ello, que se suele decir que las escuelas de Reggio Emilia cuentan con una gran implicación social que han sabido mantener hasta la actualidad, ya que nacieron del pueblo y éste lo sigue apoyando. El éxito de esta experiencia es el fruto de un pacto social, con el apoyo de las instituciones políticas.
En los años 90, empezó la difusión por todo el mundo, después que el New York Times publicara un ránking en el que situaba a las escuelas de Reggio Emilia como las número 1 del mundo. Por ello, fueron muchos los docentes que empezaron a visitar las escuelas con el fin de formarse y el método ha ido tomando relevancia en todo el mundo. Debido a ello, años más tarde se fundó el:
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN LORIS MALAGUZZI

Donde nosotros tuvimos la oportunidad de estar y formarnos. Os animamos a todos/as a que entréis en su web http://www.reggiochildren.it/
reggio children
escuelas reggio emilia