Documentar se podría definir, según la RAE, como el «Proceso de recopilación de evidencias dentro de diferentes ámbitos científicos e investigativos».
Es probar cosas con documentos.
La documentación no es un método nuevo en el ámbito de la investigación educativa. Pero hasta ahora, este tipo de documentación estaba en el nivel de las ciencias de la educación, de la investigación «desde arriba».
Por contra, la documentación pedagógica es un proceso llevado a cabo por los docentes en las aulas, todos los días (lo que hasta ahora podríamos llamar cuaderno de bitácora o anecdotario pero con un punto más) y sirve como base de reflexión sobre la propia práctica docente y los procesos de enseñanza- aprendizaje tanto grupales como individuales, tanto del propio alumnado como del propio equipo docente.
La maestra y el maestro suman pues, a sus tareas diarias, la tarea de documentar, analizar y presentar documentaciones pedagógicas, con diversos fines, entre ellos, el de estar en un constante desarrollo y en un crecimiento continuo. Es decir, documentando, maestr@s y alumnado, se convierten en verdaderos protagonistas de su aprendizaje y se encuentran en un desarrollo competencial y de conocimientos, continuo. Toda documentación está destinada a optimizar el proceso enseñanza -aprendizaje, a replantearlo, a compararlo, en definitiva, a mejorarlo.

Principalmente, la documentación hace el aprendizaje visible; no es privado. Compartiendo con el alumnado, las familias o el resto de compañeros y compañeras, todos nos convertimos en aprendices y nos enriquecemos del proceso. ¿Cuántas veces nos hemos planteado que los maestros y maestras actuamos como lobos solitarios amparados por la libertad de cátedra? Otras profesiones como los médicos o las y los arquitectos tienen sus propios colegios en el que documentar, crear y compartir. Hagámoslo nosotros.
Cabe tener en cuenta que para documentar, hay que tener la escucha activa siempre en alerta, pues la documentación no sólo es retrospectiva o memoria, sino que también es prospectiva, es decir, que nos va a dar forma a los futuros contextos y caminos del proceso de acompañamiento/enseñanza/aprendizaje.











Basado en los documentos y artículos de Carlina Rinaldi, asesora pedagógica de Reggio Children y directora pedagógica de las escuelas municipales de Reggio Emilia.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando…