¿Quién dijo que estudiar ciencias era aburrido y denso?
Nuestro alumnado ha podido disfrutar con esta experiencia sensorial llena de contenido, conceptos y, sobre todo, aprendizaje.
Después de ir viendo en clase los principales aparatos, sus funciones y los órganos que los componen nada mejor que usar nuestro cuerpo para simular que, con unas gafas rayos X, nos vemos por dentro.
¿Qué hemos utilizado?
-Camiseta blanca vieja, rotus de tela, pintura de tela (abacus o setacolor), papel de periódico.
1.Nos agrupamos por parejas.
2.Nos colocamos la camiseta directamente sobre el propio cuerpo. Esto lo hacemos así porque sobre la piel, la pintura se va fácilmente y no resulta tóxica, en cambio, sobre otra camiseta o ropa, probablemente la estropearíamos al traspasar el tejido.
3.Usamos nuestro cuerpo como lienzo y otr@ compañer@ nos dibuja el aparato elegido a escala. Aquí hay que ayudar un poco a algún alumn@ puesto que tienen tendencia a dibujar en «pequeñito» y acumulan todo su diseño entre la garganta y los pulmones…
4.-Después de un tiempo, para evitar emborronar o estropear el diseño, nos quitamos con cuidado las camisetas en el vestuario y volvemos a clase extendiéndolas bien e introduciendo en ellas una hoja de papel de periódico. Terminamos de colorear.
¿QUÉ HEMOS CONSEGUIDO?
-Aprender jugando.
-Tener una camiseta «molona» para lucir en verano o para hacer una fiesta de disfraces.
-Hacer compañerismo. IMPORTANTÍSIMO. Perder el miedo al contacto, a experimentar el frío o la sensación que nos produce la pintura sobre la piel…