EDUCACIÓN EN Y CON DERECHOS_2

No eres más que un niño.

Y con orgullo.

A continuación daremos una series de referencias de niñas y niños que, con orgullo, bien hacen honor a la infancia como una etapa plena en la ciudadanía global.

Yusra Mardini: niña Siria que, con solo 15 años, empujó durante más de tres horas un bote lleno de refugiados de su país.

Sophie Cruz: cinco años, mexicana. En 2015, el Papa Francisco visitó Washington en busca de inmigrantes indocumentados. Sophie pidió reunirse con el Papa y con el presidente de los Estados Unidos. La niña dijo: «Creo que tengo derecho a vivir con mis padres. Tengo derecho a ser feliz. Mi papá trabaja muy duro en una fábrica de galvanizado de piezas de metal. Todos los inmigrantes como mi papá alimentan a este país. Merecen vivir con dignidad. Merecen vivir con respeto «.

Ishmael Beah: es un escritor y activista de derechos humanos de Sierra Leona. En media de una guerra civil de su país tuvo que huir y separarse de su familia. A los 12 años, fue forzado a convertirse en un niño soldado hasta que lo rescató UNICEF. Publicó unas memorias para contarlo.

kid-2529907_1920

Malala Yousafzai: una activista pakistaní defensora del derecho a la educación de las niñas y mujeres. Malala nació en Mingora (Pakistán), el 12 de julio de 1997. Con solo 15 años, la joven fue el objetivo de un atentado talibán que casi acaba con su vida. A Malala le encantaba ir a la escuela y aprender junto a su padre, profesor, y sus compañeras. Sin embargo, en 2008 todo cambió cuando los talibanes tomaron el control de su pueblo ya que se prohibió que las niñas fueran al colegio. Malala no lo aceptó y  comenzó a pregonar sobre el derecho a la educación por diversos lugares del país, a pesar del peligro que suponía. Con solo 11 años, publicaba su diario para visibilizar todo lo que estaba ocurriendo en su país en el blog de la cadena BBC.

Greta Thunberg: hija de artistas. Cuenta que la primera vez que oyó hablar del cambio climático fue en 2011, cuando tenía ocho años. Ella no entendía por qué no se estaba haciendo nada al respecto de ese cambio que iba a afectarnos tanto.​ Tres años más tarde, se deprimió, dejó de hablar y de comer, y finalmente fue diagnosticada con Síndrome de ASPERGER entre otras. Se ha convertido en una defensora y activista medioambiental a nivel mundial.

Como docentes, y como educadores tanto de la educación formal como de la no formal, tenemos que ser conscientes que ser Niña o Niño es un don. Es una etapa vital y de plenitud, con sus derechos que no son solo el de la protección al que estamos acostumbrados. La infancia debe ser protegida, sí. Pero también es portadora de otros muchos más derechos, capacidades y aptitudes que tenemos que valorar y potenciar. Tenemos montada una sociedad y un sistema en la que creemos que el niño y la niña son una etapa cero de la vida. LA ETAPA QUE YO DENOMINO LA DEL: “YA CRECERÁN” “son nuestro futuro”, “cuando seas mayor”…

Esto es algo muy típico que no hace más que empobrecer y menospreciar a la infancia y, por consiguiente, a nuestro alumnado. “YO,  QUE SOY EL ESTADIO SUPERIOR DEL SER HUMANO, DE LA PERSONA, TE HABLO A TI, QUE ESTÁS POR CRECER”
Según el compositor y artista ANDRÉ STERN, posicionarnos así delante de la niña y del niño no hace más que crear distancia y que tratarlos como menores. ¿MENORES QUE QUÉ? Sólo a nivel legal son menores de edad. Por lo demás son ciudadanos de primera a los que no sólo hay que proteger

#EducaDerechosMOOC

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: