PROYECTO DE FORMACIÓN «PARTICIPA EN TU ESCUELA»

Desde la asociación que presido, Quera, y de la cual soy técnico de participación y dinamización infantil y adolescente llevamos a cabo este proyecto de formación para el profesorado pero también para el alumnado basado en el artículo 12 de la convención (aunque también se traten otros artículos) y llamado «PARTICIPA EN TU ESCUELA»

p4

En un primer momento se establece una gincana con pruebas dirigidas al alumnado enfocadas a situaciones en las que se puede participar activamente en la escuela. Son pruebas muy diversas basadas en el juego pero también en el debate. Si queréis saber más o que las exportemos a vuestro centro educativo, no dudéis en poneros en contacto conmigo: infancia@asociacionquera.orgEste proyecto tiene una metodología de trabajo donde prima la inclusión y el empoderamiento de la infancia. Es decir, las actividades no irán dirigidas en ninguno de los casos y será el mismo alumnado que, dependiendo de sus intereses o inquietudes llegue, o no, a una conclusión final.

p2

A continuación, el profesorado recibe una formación en participación infantil, inclusión y convivencia en la escuela. Con el equipo docente establecerá una metodología de debate, donde a partir de ciertos puntos concretos de vida escolar, haya turno de palabras para hablar y llegar a conclusiones. Se ponen situaciones exactas del día a día en la acción educativa, desde pruebas de examen, pasando por salidas complementarias o tiempos de patio pero sobre todo, el proceso diario de Enseñanza/Aprendizaje. Además, una vez hecho este trabajo, se hace una pequeña ponencia donde se habla de participación infantil en la escuela: «Teoría y herramientas para la participación real bajo el paraguas de UNICEF.»

Los OBJETIVOS GENERALES que se pretenden son:

  • Desarrollar una cultura participativa dentro de estructuras y relaciones sociales que así lo favorezcan.
  • Otorgar poder, por parte de las personas adultas, a favor de la corresponsabilidad y el respeto a la capacidad social de la infancia y adolescencia.
  • Superar el modelo de educación autoritario interiorizado por las generaciones adultas, que dificulta la comprensión del ejercicio de los derechos de las y los menores de edad.
  • Reconocer, valorar y promover la participación de las personas menores de dieciocho años.
  • Capacitar a la infancia desde muy pequeña para desarrollar el espíritu crítico y el concepto de ciudadanía de todos, todas y para todas y todos.

 

Además, dentro de cada una de las actividades que se proponen, perseguimos también una serie de OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

  • Conocer las posibilidades reales de participación del alumnado dentro de su propio proceso educativo.
  • Capacitar al alumnado en su propio proceso de Enseñanza / Aprendizaje.
  • Descubrir y aplicar el aprendizaje consultivo y proyectivo.
  • Reconocer la importancia de la señalización y de las normas de convivencia.
  • Establecer el debate como resolución de conflictos y / o establecimiento de pautas de convivencia.
  • Formar a los maestros en participación infantil y ciudadanía global.
  • Reconocer la infancia como protagonista de su escolarización.
  • Establecer herramientas y ejemplos claro para el profesorado para que puedan llevar a cabo la participación entre el alumnado.

Nos encontraríamos entre el quinto y el octavo escalón según La escalera de la participación de Roger Hart.

p5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: