Después del aluvión de «likes» en redes y de mostrarnos vuestra inquietud por querer saber más, os explicamos qué actividades hemos llevado a cabo con esta ruleta de Tiger.es.
1.-PARTIMOS DE LA BASE QUE ES UNA RULETA MULTINIVEL. Dejamos bajo tu compromiso, formación y responsabilidad docente la adaptación de las siguientes actividades a tu grupo/aula/alumnado concreto.

2.-DESCRIPCIONES. Jugar a describir es mucho más divertido que hacer una descripción del libro de texto. Lanzamos la flecha de la ruleta y… ¿qué nos sale? Nos podemos fijar solo en su aspecto exterior pero también podemos vincular cada animal a un «cuento clásico» o a una «película» e incluso clasificarlos por familias.
3.-INVENTAMOS HISTORIAS. Lanzamos un número determinado de veces la flecha y con los animales que nos toquen creamos una historia inventada. Creatividad al poder.
4.- PROBABILIDAD. Probable, seguro, poco probable, imposible… ¿qué factores influyen? Éste es un contenido que se repite, en mayor o menor medida, en cada curso. Descubrir juntas y juntos que, en este caso, es azar y únicamente suerte puesto que hay ocho animales diferentes y que toque uno u otro no depende de nada más que de eso. Ahora bien, si los agrupamos en mamíferos, por ejemplo, la probabilidad cambia pues tendríamos 4/8 de probabilidades que nos saliera uno frente a 1/8 del resto. Debatir, comparando nuestra ruleta del azar con otra tabla de frecuencias, por ejemplo del tiempo atmosférico, o sobre qué influye en la probabilidad de que llueva o no en nuestra zona nos hará darnos cuenta de otros factores como son la distancia del mar, la latitud o la altitud.
5.-SEGUIMOS DÁNDOLE JUEGO. ¿Qué queremos decir con esto? Que la ruleta nos está sirviendo para gamificar cualquier contenido curricular. Podemos hacer mates, lenguas, ciencias… pero también plástica o valores. A veces atribuimos a cada animal otro concepto totalmente diferente a lo que son objetivamente. Por ejemplo, que cada animal sea un «dígraf» diferente del «valencià», o que a cada casilla se le otorgue un tipo de operación matemática diferente para realizar. Seguro que a ti, se te ocurren otras muchas. ¡Compartamos!

