Propuestas didácticas LA TARDOR/EL OTOÑO -parte 1-

A continuación nostramos una serie de experiencias, principalmente sensoriales, basadas en el centro de interés del otoño. Provocaciones, propuestas de aprendizaje y actividades para el aula de tres años. Con ellas se pretende desarrollar la motiricdad fina y gruesa, desde lo más amplio hasta lo más preciso. Mover las articulaciones, todas, es fundamental para poder dominar después otro tipo de rangos de movimiento más concretos. El desarrollo cognitivo pasa por el desarrollo motor y éste es pues fundamental. El movimento es la puerta para el aprendizaje.

La pizza de la tardor

En ellas tuvimos varias fases que más adelante especificamos. Es importante remarcar que hicimos una pizza porque después de hacer votaciones (sondeo) vimos que era la comida preferida por la mayoría. Esta fue la excusa para divertirnos con el otoño y sus ingredientes, pudiéndose haber hecho unos macarrones o lo que hubiesen elegido.

MATERIALES: Círculos de sartón reutilizado, témperas de colores de otoños, vegetación seca encontrada por ellas y ellos en el «bosque» del patio, rotulador negro, cola.

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: La forma del círculo es más sencilla de hacer si ya tienen un círculo como base, así que con esto partimos. Con los dedos, mojados en témpera, hicimos los «ingredientes». Por último, demenuzamos la «pinocha», las hojitas y demás, usando la pinza.

Además, hicimos unas pizzas gigantes para la clase.

PLOU I PLOU A LA TARDOR

Actividad musical, hecha con la pizarra pero también plasmada en papel después en sus mesas. Con la canción de FLIFLAFLO, marcamos el tempo de la canción haciendo una rayita que simule las gotas de lluvia a ritmo del tema musical. Así, cuando el tema dice «plou i plou a la tardor, canvia de color. Eixe arbre que era verd ara es posar marró» van marcando con tiza gruesa las gotas de lluvia.

COMPOSICIONS ELEMENTS DE TARDOR

Aquí podéis ver una serie de creaciones, dándoles la importancia que tienen insertándolas dentro de un marco de cartón, con elementos de otoño: piedras diversas, betollas, nueces y botones y restos de envase plateado para complementar.

La infancia realiza de manera natural y espontánea, series. También clasifica y agrupa atendiendo a unos criterios, aunque sean suyos propios. Nos empeñamos en forzarles a pegar gomet rojo, azul, amarillo, para hacer series cuando, con solo tres años, fijaos todo lo que pueden y saben hacer. Escuchemos y documentemos.

ESTAMPACIÓN DE HOJITAS

Sobre papel marrón y después de salir con una cestita de mimbre a recoger hojas secas, las hemos estampado en diferentes formatos y planos (vertical/horizontal) Siempre usando los colores que, entre todas y todos, hemos seleccionado como colores del otoño.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: