Otoño por ambientes

Despedimos el otoño con este post, en el que os contamos las dos propuestas que propusimos a los niños y niñas de 5 años. Ambas se enfocan desde la filosofía de las escuelas de Reggio Emilia.  Veamos algunas citas de su mayor propulsor, Loris Malaguzzi:

“La creatividad se hace más visible cuando los adultos intentan estar más atentos a los procesos cognitivos de los niños que a los resultados que alcanzan en diversos campos de acción y comprensión”.

“La creatividad parece surgir de múltiples experiencias, junto con un desarrollo bien sustentado de los recursos personales, incluyendo una sensación de libertad para aventurarse más allá de lo conocido”.

Loris Malaguzzi

Recogemos la definición del  ATELIER ,desde la página web de la Fundación Loris Malaguzzi:

http://www.reggiochildren.it/attivita/atelier/

«Del fin de los años’ 60 en las escuelas de la infancia del Ayuntamiento de Reggio Emilia ha sido insertado el espacio del taller y la figura del atelierista, un «enseñante» con competencias de naturaleza artística. De este modo los lenguajes expresivos y poéticos se han convertido en parte del proceso por la que se estructura el conocimiento mismo.

El taller se vuelve por lo tanto el lugar de la búsqueda, de la invención, de la empatía, que se expresa por » 100 lenguajes» y expandiéndose más allá de la edad de la infancia hasta la mayor edad también, la ancianidad.

Desde esta perspectiva, hemos propuesto dos ambientes en el aula: atelier y composiciones con hojas.  Siguiendo las siguientes pautas:

  • Libertad para participar en las propuestas o no.
  • Disposición de instrumentos y materiales muy variados, respetando sus elecciones.
  1. ATELIER:

Presentamos el ambiente a los niños/as, con los materiales e instrumentos colocados de forma fácil y al alcance de todos/as. Pedimos a los alumnos/as que aportaran a clase cualquier fruto de otoño, cada día los clasificábamos, según eran carnosos o secos. Durante dos semanas, entre todos/as, se iba construyendo el ambiente que finalmente quedó así:

 

Durante casi un mes, los niños y niñas, podían ir libremente al Atelier siguiendo las siguientes condiciones:

  • Elegir un fruto. Tratarlo con respeto y luego volver a colocarlo en su lugar correspondiente.
  • Libertad para dibujar, pintar… en los caballetes o en las mesas.
  • Limpiar la zona de trabajo e instrumentos (pinceles).

A continuación os mostramos algunos ejemplos de sus creaciones, esperamos que os gusten:

 

 

 

2. COMPOSICIONES CON HOJAS:

Les pedimos colaboración a los niños y niñas clasificando las hojas del otoño según su color. Después de dos semanas teníamos muchas hojas de diferentes tipos, colores y tamaños.

Al igual que en el atelier, durante casi un mes, los alumnos/as, podían ir libremente siguiendo las siguientes condiciones:

  • Tratar las hojas con respeto y luego volver a colocarlas según su color.
  • Libertad para crear cualquier animal u otros elementos.
  • Llamar al maestro/a al finalizar para documentarlo.

A continuación os mostramos algunos ejemplos de sus creaciones:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Blog de WordPress.com.

A %d blogueros les gusta esto: